Ciudad:
La ciudad es una comunidad natural
Que tiene por finalidad la vida buena y virtuosa, porque este es el fin del hombre. Es anterior al propio individuo. Su anterioridad es metafísica. Esto no quiere decir que no sea real o no pueda constatarse empíricamente. Lo que significa es que, considerada la forma del hombre, su esencia, su naturaleza, debemos admitir la tendencia intrínseca del animal humano a la vida social, pero no a cualquier género de vida social, sino a aquella cuya índole le permite vivir como un hombre. De acuerdo a su dignidad humana, diríamos hoy. La búsqueda de la dignidad no es una actividad contingente, sino consubstancial al hombre, o sea, que es una exigencia de su sustancia, en cuanto animal específicamente distinto a otros. Por eso su naturaleza es política y no meramente social. La ciudad es el telos interno que regula la relación social entre hombres.
No obstante, Aristóteles excluía de la ciudad a algunos de sus habitantes. El concepto de ciudad es un concepto moral, no demográfico, geográfico o ecológico. Por ello, los agricultores y en general los trabajadores manuales debían ser para Aristóteles esclavos y, por tanto, no serían miembros de la ciudad.
¿Qué os parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario